GENERACIONES Y COMPUTADORES
La necesidad del hombre de encontrar métodos rápidos y
efectivos para resolver sus cálculos y su gran inventiva lo llevaron a través
de los siglos al desarrollo de lo que hoy conocemos como la computadora.
Desde el ábaco hasta las computadoras personales éstas han
tenido una gran influencia en diferentes aspectos de la vida, mejorando la
calidad de la misma y abriendo puertas que antes eran desconocidas para la
humanidad.
Cuando se inició la invención de las computadores se
comienza una era en la cual nunca se imaginó que iba a impactar tanto la
historia de la humanidad, aunque sus estudios no avanzaron lo suficiente fueron
de gran importancia para lograr avances fantásticos, a través de la historia se
hicieron grandes avances de 1642 hasta 1945 que fue donde apareció EL ENIAC que
fue la primera computadora electrónica, aunque era de un tamaño considerable ya
que esta ocupaba una habitación completa, luego la presidio la UNIVAC I la cual
fue la primera computadora electrónica comercial, ya en el año de 1950 la
historia del computador se dividió en dos, antes del transistor y después del
transistor, ósea las primeras computadoras eran hechas de tubos al vacío los
cuales ocupaban demasiado espacio, con la aparición del transistor aparecieron
las computadoras de segunda generación.
A partir de este momento es que comenzaron a
comercializarse, y se empieza hablar de las generaciones:
Primera
Generación (1951-1958):
En este periodo había un gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en la época
que determino que con 20 computadoras se saturaría el mercado de los Estados
Unidos en el campo de procesamiento de datos, abarco la época de los 50.
Segunda
Generación (1958-1964):
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y
son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras ya eran
bastante avanzadas.
Tercera
Generación (1964-1971):
Emerge con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas
de silicio) en los que se colocaban miles de componentes electrónicos en una
integración en miniaturas.
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más
rápidas, desprendían menos calor y eran energética mente más eficientes.
Cuarta
Generación (1971-1988):
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de
la electrónica. Son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. Las micro computadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende en el mercado
industrial.
En esta etapa nacen las computadoras personales.
Quinta
Generación:
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la
sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el
desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
Surge la competencia internacional por el dominio del
mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo,
no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con
la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o
lenguajes de control especializados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario